II Ciclo de cine ambiental – 2017

Organizado por Asociación Cultural Chozas de la Sierra y Amigos de la Tierra

 

Programados

 

Título: La tortuga roja

Cuándo: viernes 19 de mayo, 19 h; domingo 21 de mayo, 19 h

Dónde: salones municipales Prado Real (Soto del Real)

 

la_tortue_rouge-279094121-large

  Cerramos el II Ciclo de cine documental con una película que dedicamos al público infantil, pero que estamos convencidos gustará a todos sin importar edad. Desde las asociaciones organizadoras, Chozas de la Sierra y Amigos de la Tierra, somos conscientes de lo difícil que resulta transmitir conocimiento, respeto y amor por la naturaleza, y por ello hemos querido hacerlo a través de grandes aliados como son: el dibujo, la imagen, la música y el cine. Todos ellos movidos por los resortes de una preciosa y emocionante historia.

LA TORTUGA ROJA ha sido nominada como mejor película de animación en diversos festivales y ha merecido el Premio especial del jurado del festival de Cannes, 2016. 

Dirigida por Michael Dudok de Wit y coproducida por Francia – Japón

 

 


Registrarse para el evento

 

 

Anteriores

Título: Frágil equilibrio

Cuándo: viernes 21 de abril, 19:00 h

Dónde: salones municipales Prado Real (Soto del Real)

Resultado de imagen de frágil equilibrio

 Dirigida por Guillermo García López, 2016. Goya 2017 a la mejorpelícula documental. Contaremos con la presencia del Director. Debate al finalizar la proyección.
Tres historias de contradicciones que se desarrollan en distintos lugares del planeta, en distintos ámbitos socioculturales. Sin embargo, esas contradicciones se pueden encontrar en cualquier otro lugar, en cualquier otra cultura.

 

 

 

 

 

Título: Eloxio da distancia

Cuándo: viernes 24 de marzo, 19:00 h

Dónde: salones municipales Prado Real (Soto del Real)

Resultado de imagen de eloxio da distancia
   Dirigida por Felipe Vega y Julio Llamazares sobre guión de ambos, 2009. Contaremos con la presencia del     director. Debate al finalizar la proyección. Describe un año en la vida de los habitantes de la comarca de A Fonsagrada (Lugo), una comarca que vive lejos del tiempo urbano, en su propio tiempo.

 

 

 

 

 

Título: Demain (Mañana)

Mañana   Tras la publicación de un estudio que anunciaba la posible desaparición de parte de la humanidad en 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent y un equipo de cuatro personas visitan diez países para investigar las causas de la catástrofe y, sobre todo, la forma de evitarla. Durante su viaje, se encuentran con pioneros que reinventan la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. Terminado su trabajo, empiezan a vislumbrar la posibilidad de que surja un nuevo mundo: el mundo del mañana. (FILMAFFINITY)

 

Cuándo: viernes 17 de febrero, 19:00 h

Dónde: salones municipales Prado Real (Soto del Real)

 

I Ciclo de cine ambiental (2016)

Organizado por Asociación Cultural Chozas de la Sierra y Amigos de la Tierra

Título: Esto lo cambia todo

This-Changes-Everything

Documental dirigido por An Avi Lewis, basado en la obra de Naomi Kleim. Tras la proyección se dará paso a un debate-coloquio entre los asistentes.

Con este documental la Asociación Cultural Chozas de la Sierra inicia el I Ciclo de cine ambiental (abril-junio). El objetivo es crear conciencia y sensibilizar para generar iniciativas de cambio que promuevan la mejora de la situación actual. Se organizará conjuntamente con otras asociaciones. En esta primera ocasión se hace de la mano de Amigos de la Tierra. El formato consistirá en la proyección de una película documental seguida de un debate posterior entre los asistentes.

 

—————————————-

Título: Trashed

Cuándo: viernes 29 de abril, 19:00 h

Dónde: salones municipales Prado Real (Soto del Real)

trashed_Soto

Jeremy Irons pasea calzado con botas de plástico por la playa de la ciudad libanesa de Sidón. Por encima de él, surge una montaña de basura, una monstruosidad de residuos hospitalarios y domésticos, líquidos tóxicos y animales muertos: es el resultado de treinta años de consumo de una pequeña ciudad. Cada día, se lanzan los residuos en la parte superior de la montaña, los escombros caen hacia el agua azul del Mediterráneo. ¿Cuántas ciudades hay así en el mundo? Rodeado de una vasta extensión de botellas de plástico, un desamparado Jeremy Irons mira el horizonte. «Atroz», murmura.

Trashed es un documental ambiental con subtítulos en castellano, protagonizada por Jeremy Irons y una imponente banda sonora de Vangelis sobre la escalada de basura, especialmente plásticos y tóxicos, a dimensiones planetarias. Una producción dirigida por de Candida Brady repleta de sensibilidad, cuyo objetivo se focaliza sobre los pestilentes lixiviados de los vertederos y las humaredas de las incineradoras que nos rodean. También lo hace sobre cada ballena muerta por rellenar su aparato digestivo de plásticos diseminados por los océanos o por las aves ahogadas en lazos de plástico mortales. Todas estas imágenes no son más que el entremés de la basura que nos rodea. Luego le sigue, un sinfín de efectos como los  campesinos arruinados por que su ganado ha sido envenenado por agua contaminada por los vertederos de basura.

————————————————-

Título: Agua. Destrezas y torpezas (de Joaquín Araújo)

Cuándo: viernes, 3 de junio de 2016 19:00 horas

Dónde: Salones Prado Real, Soto del Real (entrada por C/ La Orden, junto a la piscina municipal)

Agua

La Asociación Cultural Chozas de la Sierra y Amigos de la Tierra os invitan a asistir a la película que cerrará este I Ciclo de Cine Ambiental. Para esta ocasión contamos con la presencia del director de la película, Joaquín Araújo, que nos brinda generosamente su conocimiento y experiencia, acompañándonos en el debate y reflexión que mantendremos al finalizar la misma.

Joaquín Araújo es uno de los fundadores del movimiento ecologista en España y lleva toda su vida dedicado, como él mismo dice, a «salvar lo que nos salva: la NATURA». Destacado activista ambiental y cultural, escribe, realiza documentales, hace radio, imparte conferencias, etc. Sin embargo, él gusta de hablar de sí mismo como campesino que dedica la mayor parte de su tiempo a la agricultura y la ganadería ecológica. Ha recibido innumerables premios, entre los que destaca el Premio Nacional de Medio Ambiente (en dos ocasiones) y el Global 500 de la ONU (equivalente al Nobel de Medio Ambiente).

AGUA, destrezas y torpezas, dirigida por Joaquín Araújo en 2008, no solo es un homenaje al agua como elemento primordial de la vida, sino que nos hace reflexionar sobre el valor social, cultural, estratégico y económico que tiene para la humanidad.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar