Date un respiro, siéntate un rato, relájate un poco.
Luis Alberto de Cuenca
Nocturno
Apagaste las luces y encendiste la noche.
Cerraste las ventanas y abriste tu vestido.
Olía a flor mojada. Desde un país sin límites
me miraban tus ojos en la sombra infinita.
¿Y a qué olían tus ojos? ¿Qué perfume de oro
y de agua limpia y pura brotaba de tus párpados?
¿Que invisible temblor de cristales de fuego
agitaba la seda lunar de tus pupilas?
Recamaste la almohada con hilos de azabache.
Tejiste sobre el sueño un velo de blancura.
Eras la rosa pálida tiñéndose de rojo,
la rosa del veneno que devuelve la vida.
La blusa, el abanico, una pluma violeta,
el broche con la perla y el diamante en el pecho.
Todo abierto y en paz, transparente y oscuro,
sin dolor, navegando rumbo a tus manos frías.
Deseada
Era su turno. Cuidadosamente
dobló la gabardina sobre el brazo.
Se echó el pelo hacia atrás, y su mirada
se cruzó con la mía. Con los ojos
le devolví la calma. Se marchaba,
pero regresaría, y todo aquello
terminaría bien. Cerró la puerta.
Yo me quedé sentado, acariciando,
tembloroso, su ropa interior verde.
Casada
En el hombro la herida me latía
como un segundo corazón. Si a ella
le dolía también, no me lo dijo.
La puerta se cerró. Por un momento
nos abrazamos, y eso era la vida.
Pero volvió el dolor, volvió la niebla
sobre mis ojos y frente a mis labios.
Y volverían dudas y reproches,
y la herida del hombro, y su marido.
Federico García Lorca
CAZADOR
¡Alto pinar!
Cuatro palomas por el aire van.
Cuatro palomas
vuelan y tornan.
Llevan heridas
sus cuatro sombras.
¡Bajo pinar!
Cuatro palomas en la tierra están.
BAILE
La Carmen está bailando
por las calles de Sevilla.
Tiene blancos los cabellos
y brillantes las pupilas.
¡Niñas,
corred las cortinas!
En su cabeza se enrosca
una serpiente amarilla,
y va soñando en el baile
con galanes de otros días.
¡Niñas,
corred las cortinas!
Las calles están desiertas
y en los fondos se adivinan,
corazones andaluces
buscando viejas espinas.
¡Niñas,
corred las cortinas!
LA LOLA
Bajo el naranjo, lava
pañales de algodón.
Tiene verdes los ojos
y violeta la voz.
¡Ay, amor,
bajo el naranjo en flor!
El agua de la acequia
iba llena de sol,
en el olivarito
cantaba un gorrión.
¡Ay, amor,
bajo el naranjo en flor!
Luego cuando la Lola
gaste todo el jabón,
vendrán los torerillos.
¡Ay, amor,
bajo el naranjo en flor!
GACELA DEL AMOR MARAVILLOSO
Con todo el yeso
de los malos campos
eras junco de amor, jazmín mojado.
Con sur y llama
de los malos cielos
eras rumor de nieve por mi pecho.
Cielos y campos
anudaban cadenas en mis manos.
Campos y cielos
azotaban las llagas de mi cuerpo.
——————————————————————————————————
Los haikus, poemas breves originarios de la cultura japonesa, se escriben en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente, sin rima. *(En la traducción a veces se pierde la métrica en favor del alma de poema)
Selección de haikus tradicionales
A.- Yamagushi Sodo (1643-1716)
Esta primavera en mi cabaña
absolutamente nada
absolutamente todo
B.- Masaoka Shiki
Toda la jornada
siempre en el mismo lugar
trabajando la tierra
D.- Natsume Soseki (1865-1915)
Sobre la montaña florida
sueltan los caballos
en el cielo otoña
E.- Konishi Raizan (1657-1706)
Mil pequeños peces blancos
como si hirviera
el color del agua
F.- Masaoka Shiki
¡Cómo el hombre!
en noches de luna llena
miserable el espantapájaros
Kobayashi Issa (1763-1828
Un mundo
que sufre
bajo un manto de flores
Novedades
>vAnGuArDiAs< o >VAngUArdIAs< o >vaNGuaRDiaS< o >VaNgUaRdIaS<
>T E N D E N C I A S< >t e n d e n c i a s< >T E N D E N C I A S
……………………………………………………………..
ANA GORRÍA
LÍMITES PARA EL CIELO
Después el sueño
lento,
la morosa
caducidad de un niño.
El animal que olvida la distancia.
SOLSTICIO
Canción de cuna inmóvil sobre los matorrales.
La luz
descansa
entonces,
rendida,
de incendiarse.
Umbilical
Estación transparente resuelta en luz y herida,
Lento espacio sin voz
abriéndose a la tierra.
Canción hasta el dolor, sueño de cal:
ardiendo
qué hilo no nos separa de la nada.
Un poco de todo y además breve.
………………………………………………………..
Marcela Sabbatiello
Gastroexistencial
Amargo,
tu cuchillo
me unió los pe da zos.
Salté a la olla.
En la cocina
se hizo caldo mi piel.
El tiempo andaba hervido
y conté nuestras camas.
Te busqué.
Una cuchara
me llevó a tu boca.
Formé mi nombre con ampollas,
me deslicé por tu lengua.
Llegué a tus tripas.
Por fin sacié mi sospecha.
Nos hallé masticados:
B e s a d u m b r e
de cuerpos ensalivados
que no se odian.
B a s t a.
Estoy harta de olvidarte mañana.
Devuélveme,
V o m
……….Í
…………t
……..A
…..m
E
el alma,
te lo suplico.
———————————————————-
Juanlu Mora
Tu frase a quemarropa
Y de pronto,
tu frase a quemarropa.
«Por cierto, te quiero».
Así,
sin importancia,
como quien,
por cierto,
no quiere.
Como un hágase la luz
que un dios cualquiera,
pronuncia mientras tose,
en la esquina
de un mundo
que aún no existe.
————————————————————
José Javier Sánchez
Algunas veces
Dios me juega al escondite.
Se me oculta en las cuevas de la decepción
entro a buscarlo con lágrimas en los ojos
y con mis labios incrustados en los dientes.
Pero simplemente es un juego
tarde o temprano lo encuentro
y al verle el rostro descubro en sus ojos
mi cara reflejada.
Lo abrazo,
seco sus lágrimas
y le digo que no huya
que yo estaré allí para acompañarlo.
——————————————————————
Diego Villaseñor
Será
será del charco
del lago
de la cubeta
tan quietos
o del mar
arrogante y
tartamudo
de quién te estarás
burlando
todo el tiempo
río
—————————————–
Rodrigo Gardea Montiel
Triángulo de amor bizarro
Soñé un montón
de corazones
apilados
hacia el filo
de la noche,
juramentos
de un cristal
que no revienta.
se me entierran
tres espinas
de un cardenche
casi eterno
en la memoria
imaginaria y
pendulante.
——————————
Poemas leídos en la magnífica pagina web: http://seabreveporfavor.com
——————————————————————
Javier Asiáin
La de Javier Asiáin (Pamplona 1970) es una de las voces más personales que hay en la actual poesía española. Desde que en 2002 publicara el primero de sus libros, Efectos personales, hasta el más reciente que acaba de salir, Unidad de Cuidados Intensivos, Premio de Creación Literaria, 2009, Gobierno de Navarra, ha publicado seis libros, cinco de los cuales están avalados con otros tantos Premios, y su poética está cimentada en una palabra de compromiso estético y moral como quien abre una línea de futuro.
Destacado de la revista La Alcazaba http://www.laalcazaba.org
Selección breve
“Efectos personales” Ed. Gobierno de Navarra
Cercanías
De la sombra
que de tu pecho
viniera a traerte encendida
a mi boca,
tan de repente,
y me hiciese de noche
acurrucado en tu oscuro
como un ladrido necesitado
que alimentara el flujo
de mis emociones convexas,
procreándome labios desatados,
tempestad de arterias inusuales.
De tu sombra, a mí,
que todo me trasiega
y me contagia
y me conmuta
a ti,
que de mis manos a tus senos
soy como un demente
abrazado a un archipiélago.
Creación
Yo recogí tu abandono del camino y arropé con mis besos tu melancolía
en el hueco poblado de mis manos.
Te peiné con escarcha en la mañana
y derramé manzanilla en tu piel de mariposa
rociando tus alas del perfume
que regalaban los brezos cuando crecen
agitando la vida hacia el cielo improvisado.
Te iluminé despacio y recogí tu hojarasca
en mi costumbre cuando lentamente callabas
sin saber donde albergar el tulipán de la tristeza.
Encendí de alfabetos tu nombre
e hice a la mar tu palabra
para enseñar a tu voz mi lenguaje.
Acaricié tu pena dormida
y te hice blanda y delicada
como la pupila de un niño cuando amanece.
Pinté una rosa de lluvia a la orilla de tus labios
y creció yerba en tu abril
y espliego en tu corazón de invierno.
Edifiqué en tu sonrisa ciudades nuevas
y dibujé en tu vida un río sin cesar
de peces sedientos
para extender en lo hondo de tu ser
la red de mis adentros.
Te bauticé como de sales marinas
y conduje tu instinto
al recreo de mis letras,
al parvulario de asombros,
a la intención de mi sexo.
Procreé muchedumbres en tu vientre
y mi esfuerzo se hizo tierra y lumbre,
barro y fuego.
Luego, cuando ya no supe darte,
pedí que hicieses mía
esa honda creación que se agita
en el fondo de tus ojos
y te hice para siempre
estrella inmaculada en mis silencios
por los que en un lugar no soñado
te esperaba sin desmayo
cosmonauta del tiempo.
“Unidad de Cuidados Intensivos” Ed. Gobierno de Navarra
Sección de trasplantes
Como los enfermos del corazón
dependo de tus latidos
para aferrarme al mundo
Abierto el pecho de par en par
me ayuda a creer desesperadamente
ante tanta insuficiencia
Ni el impulso de otras sangres
hasta mi centro
resucitó este ansia
Necesito de tu músculo
para seguir viviendo
Radiografía IV
Cuando reinaste aquella ínsula
perdida entre las ínsulas
todo sistema de navegación
quebró sus componentes
Hoy traídos y llevados
naufragan en tu boca
mis últimos remordimientos
Poesía enlazada
E&N&L&A&Z&A&T&E
Vuela, bucea, viaja al pasado o busca en el futuro.
________________________________________________________________________
#Nacida en 2005, PoesíaDigital es una revista que aparece renovada el primer día de cada mes. Su objetivo es compartir el fervor por la poesía entre todos los navegantes de la Red, sea cual sea su tendencia estética o intelectual, pues en la pluralidad de percepciones y de expresiones es donde se enriquece la cultura poética y la vida de cada uno
Si tienes dificultades para buscar la palabra más adecuada para componer tu rima, o la de tus hijos te dejamos este
_____________________________________________________________
#Enlace a una página sencillísima pero muy útil.
Como verás puedes seleccionar diversos parámetros para reducir el número de posibilidades en cantidad y cualidad.
Diccionario de rimas: http://www.cronopista.com/
____________________________________________________________________
#Circulo de poesía, una interesante revista online que nos ofrece un buen retrato del panorama literario Mexicano.
___________________________________________________________________
Es una web de calidad tanto en la cantidad de poetas recogidos, como las secciones útiles de que dispone. También es agradable y relajante en su presentación
_________________________________________________________________
Una buena revista literaria digital, con gran peso de la poesía en ella.
___________________________________________________________________
Menú de Autores.
http://www.poesi.as/index02.htm
Una selección extensísima, con posibilidad de búsqueda cronológica, alfabética, por siglos, o los más votados. Interesante.
_____________________________________________________________________
________________________________________________________________________