Esta es una de las actividades punteras en nuestra Asociación. Actividad que lleva funcionando muchos años y que por los resultados obtenidos, va a tener larga vida.

Nos hablaron de los viajes por la Amazonía en busca de especies nuevas de anfibios y reptiles, de Papúa-Nueva Guinea, de La Antártida, de nuestro Sistema Solar y más allá, de los fondos marinos y fotografías submarinas, de la Justicia en España, de la Justicia en el mundo y los Derechos Humanos, del conflicto Palestino-Israelí, de la controversia entre evolucionismo y creacionismo, de los recursos naturales, de nutrición, de los intercambios con otros países para aprender su lengua y su cultura, de la situación de nuestra universidad, del 15-M… Fueron muchas e interesantísimas todas.

Y vamos a seguir. Por ello organizamos, difundimos y asistimos a estos eventos, en los que además de pasar buenos ratos de charla, nos enriquecemos mutuamente y nos sentimos bien.

Estad atentos a nuestras noticias y seguidnos la pista si estáis interesados en lo que hacemos. En esta web, iremos anunciando puntualmente nuestros diferentes encuentros.

Contacto: tertulias@chozasdelasierra.org

∞∞∞∞∞∞∞∞∞

ACTIVIDADES

2016

 Conferencia de Ángel Araújo sobre fotografía y naturaleza

FOTONATURALEZA-r

El jueves día 28 de enero, a las 19 horas, os convocamos a una nueva conferencia con debate posterior en el I.E.S. Sierra de Guadarrama. El tema: la observación de la naturaleza. Una manera de ver e interpretar nuestro medio natural desde lo concreto a lo abstracto, desde lo diminuto a lo grandioso.

Partiendo de las teorías que Vasili Kandinsky plasmó en su obra “Punto y línea sobre el plano” y que impartió en la escuela Bauhaus en la Alemania de los años veinte, haremos un recorrido en imágenes por los elementos de la composición fotográfica para llegar a una interpretación diferente de la naturaleza y sus paisajes.

En este ejercicio nos acompañará Ángel Araújo, profesional de la imagen, que comenzó su carrera como fotógrafo de naturaleza en los años setenta. Desde entonces, ha fotografiado y grabado retazos de nuestro patrimonio cultural y natural y del de otros muchos países. Sus trabajos se han recogido en unos 30 libros colectivos y en 18 libros de autor, en salas de museos, galerías de arte, fundaciones, centros culturales y locales diversos. Para más información:

www.angelaraujo.net

www.angelaraujo.com

www.unsolencadaplaza.com 

Nuestras tertulias continúan. La comisión de tertulias y la de medio ambiente os invitan a acudir a la presentación y charla coloquio en torno al libro de Concha López Llamas, Beatriz y la loba.

La violencia de género y de especie se constituyen en el hilo conductor de la vida de sus dos protagonistas, Beatriz y Oak.

Nos acompañarán:
Concha López Llamas, la autora. Ampliamente reconocida por su labor de investigación didáctica.
Fernando Palacios, investigador del CSIC y experto en el lobo.
Sol Román, activista feminista.
Javier Benayas, catedrático de Ecología de la UAM.

Jueves 12 de mayo, 19:00 h.
Salón de actos de la Casa de Cultura de Soto del Real

 

BEATRIZ-Y-LA-LOBA

Junio 2016: presentación de libro.

Presentación del Libro “Ecos del agua” en la Casa de la Cultura

 

Ecos del agua

Presentación del libro “Ecos del agua” de los autores Mar Pinillos Rodríguez y David Martín Carretero el Juves 2 de Junio a las 19h en el salón de actos de la casa de la cultura de Soto del Real. Colabora la Asociación Cultural Chozas de la Sierra.

30/09/2016 en el Salón de actos de la Casa de la cultura. A las 19.30h

Conferencia impartida por el Equipo A de arqueología,  ilustrada con fotografías, que pretende ofrecer a los asistentes un acercamiento a las raíces y a la evolución del poblamiento en la localidad y los hitos más destacados de su Patrimonio Cultural. Si queréis conocer cuál es el patrimonio arqueológico y cultural de Soto del Real no os podéis perder esta conferencia.

chozas-pajizas

2015

¿Cuáles son los constituyentes últimos de la materia? ¿Cómo estaba constituido el Universo en los primeros instantes después del Big-Bang?

Estas preguntas y otras se intentan responder utilizando aceleradores de partículas. En el CERN (el mayor centro de investigación internacional del planeta), a caballo entre Suiza y Francia, se encuentra el mayor acelerador de partículas, en él, en Junio de 2012 se descubrió el Bosón de Higgs, completando con ello la Teoría Estándar. La sociedad europea invierte mucho dinero en este centro de investigación, pero lo conseguido en él revierte con creces en la sociedad. El PET (Tomografía por emisión de positrones, utilizado en diagnosis médica) o el Grid (Tecnología que permite utilizar recursos informáticos de forma coordinada) son ejemplos de ello. Pero la Física no está  completa con esta Teoría. Preguntas como qué es la energía oscura, la materia oscura, o por qué los quarks tienen masas tan diferentes, son incógnitas que aún quedan por descubrir…

Día: Jueves 19 de febrero

Lugar: Salón de actos IES Sierra de Guadarrama

Hora: 18h

Ponente: NIEVES ARREGUI SAVURIDO

Licenciada en Ciencias en la especialidad de Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora de Enseñanza secundaria desde 1988 en la enseñanza pública.

 

Cartel conferencia CERN

 Homenaje a Gabriel García Márquez. Revisión de «Cien años de Soledad»

Conferencia/encuentro literario organizado por la Asociación cultural Chozas de la Sierra: homenaje a Gabriel García Márquez. Revisión de «Cien años de Soledad». Día 07/05/2015 a las 18.30h en el IES Sierra de Guadarrama. Ponente: Eduardo Araujo. Durante el acto se leerán extractos de la obra para ilustrar la charla.
¡No os lo perdáis!

CARTEL 100 AÑOS SOLEDAD

 Presentación del libro: La sierra convulsa, Segunda república, Guerra civil y Primer franquismo en la sierra norte de Madrid.

Tenemos el placer de anunciaros una más, para la tarde del próximo jueves 21 de mayo, la presentación del libro La sierra convulsa. Segunda República, Guerra Civil y Primer Franquismo al Norte de Madrid, para lo cual contaremos con la presencia de sus autores y que empezará con la proyección de un interesante documental sobre los bombardeos de la Legión Cóndor sobre Colmenar Viejo en 1937.

Charlaremos sobre una época difícil y poco conocida en nuestra comarca, con la inestimable aportación de una ingente cantidad de datos que estos autores han recopilado para su libro a lo largo de seis años de investigación y documentación en archivos nacionales y municipales y de rastreo y recopilación de testimonios de aquellos vecinos de la zona que aún están con nosotros para contarnos cómo vivieron aquellos años.

Los datos de la cita:

Jueves 21 de mayo a las 19 h en el IES Sierra de Guadarrama de Soto del Real.

 

LA SIERRA CONVULSA

De esto es de lo que hablará Sol Román Aguirre de Cárcer el próximo jueves 29 a las 19 h en el IES Sierra de Guadarrama.

cartel feminismo

 2014

Divulgando el cambio climático

Desde la comisión ambiental de Chozas y en colaboración con la comisión de Tertulias y Conferencias, hemos querido aportar nuestro granito de arena a la divulgación del Cambio Climático. Con este objeto, el pasado mes de noviembre invitamos a dar una charla a Francisco Heras, experto en comunicación y educación ambiental y actual director del Área de Cooperación del CENEAM, Centro Nacional de Educación Ambiental.

Como no todos tuvisteis la oportunidad de acercaros ese día a escucharlo, os dejamos a continuación tres documentos, facilitados por él mismo, que estamos seguros serán de vuestro interés:

– Comunicar el Cambio Climático (2008): comunicar_el_CC_2008

– Negacionistas, refractarios e inconsecuentes: sobre el difícil reto de reconocer el Cambio Climático (2011): 2011_Negacionistas_refractarios_inconsecuentes_IPADE

– Entrevista que le hicieron en mayo de 2013 para la revista Energías Renovables2013_Entrevista_Paco_Heras_Energias_Renovables

Mesa redonda sobre energía

En esta ocasión, de la mano de la organización ecologista «Amigos de la Tierra», hemos organizado una mesa redonda en la que el protagonista es la energía. Tendremos ocasión de escuchar a varios especialistas que nos ayudarán a entender la situación actual del sector y a resolver cuantas dudas nos surjan.

Contamos además, con la inestimable colaboración del Instituto «Sierra de Guadarrama» que nos cede un espacio donde poderla llevar a cabo. Tendrá lugar el próximo jueves 30 de enero a las 19:00 horas en la sala de usos múltiples. El IES está situado en la localidad de Soto del Real (Avda. de Soto del Real, s/n)

En el cartel adjunto, disponéis de más información. Como siempre, habrá ocasión para debatir entre todos sobre un tema de tanto interés. ¡¡Os esperamos!!

Cartel II Cultiva Energía

Madagascar ¿la nueva Isla de Pascua?

Javier Benayas, Profesor Titular de Ecología  de la Universidad Autónoma de Madrid,  y uno de nuestros socios fundadores, nos dará una charla sobre la Isla de Madagascar, uno de los países más pobres del planeta y con una gran biodiversidad, gran desconocido para la mayoría.  Durante su reciente estancia en la isla  para colaborar con la ONG Agua de Coco http://aguadecoco.org/ ha recopilado suficiente material como para que esta charla merezca la pena.

Contaremos también con la participación de Ana Benayas Valdés, quién también ha pasado unos meses como voluntaria en esta ONG, y nos ofrecerá sus impresiones y su visión como joven comprometida con los planes que  Agua de Coco está llevando en la isla.

Jueves 6 de marzo a las 19:00 horas
Lugar: Sala de usos múltiples del IES Sierra de Guadarrama
 
cartel-madagascar_definitiv

 

 

 

 

 

 

 

 

“Hábitos de Vida Saludables y Factores de Riesgo”
Jueves 24 de abril, a las 19:30
Salón de Actos  del CIES – SIERRA de GUADARRAMA, Soto del Real

El próximo jueves 24 de abril, se celebrará la penúltima de nuestras conferencias- coloquio. El doctor Alejandro García Sanz, especialista en Medicina Familiar nos hablará de “Hábitos de Vida Saludables y Factores de Riesgo” con el aliciente de que durante el coloquio podremos consultarle esas dudas sobre salud que a veces no entendemos demasiado bien. Promete ser interesante. Os esperamos.
HÁBITOS DE VIDA

 

 

 

Temporada 2012-2013

Crisis, ¿Qué crisis?

Jesús Rodriguez Pomeda, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica en detalle los orígenes de la actual crisis económica y nos acerca a las claves para entenderla y tratar de salir de ella.

Crisis-¿Qué-Crisis_febr2013

 

El Oficio de Titiritero

Manuel Román nace en Madrid en 1954, o sea, es de esa generación que creció bajo la dictadura del general Franco y que, cuando hubo de enfrentarse a la vida, vio cómo todos los valores en los que había sido educado se venían abajo como un castillo de naipes.

Demasiadas cosas que cambiar en muy poco tiempo, así que con la llegada de las libertades, decidió cambiarlo todo. Abandonó los estudios de Ingeniería Industrial, que tenía casi concluidos, y se plantó en el parque de El Retiro con sus primeros títeres para alegrar la vida a los paseantes y, sin saberlo, empezar a dar color a esa España gris de años anteriores.

Es a finales de los setenta y principios de los ochenta cuando conoce a unos compañeros que ya nunca lo han abandonado: «los muñecos». Los materiales, la forma, el movimiento, sus posibilidades expresivas, etc… han sido el objeto de su dedicación profesional durante los últimos treinta años.

Trabajó en Nueva York con los creadores de Barrio Sésamo, es el creador de los muñecos de Los Lunnis y muchos otros presentes en programas de televisión y campañas publicitarias.

El objeto de esta charla es presentar un oficio artístico muy antiguo y en cuyos entresijos se esconden técnicas y habilidades próximas al arte dramático y que en los últimos tiempos reivindica su vigencia como arte audiovisual.

 

Fue el 13 de diciembre, hablamos sobre las ansias de libertad de las mujeres europeas y sobre sus logros. Acompañamos a María Eisenhuth en un recorrido por la vida de numerosas mujeres en el Berlín y el París de los años 20 y 3o. Fue un hermoso encuentro en el que nos trasladamos al pasado y revivimos la situación social, política y económica que les tocó vivir a unas luchadoras incansables que pudieron durante unos años demostrar que la mujer podía. Más tarde llegó el nazismo y la guerra y esta libertad quedó encerrada, relegada, hasta muchos años después.

 

El pasado día 15 de noviembre, nuestro amigo Paco Cantó, “el admirable Hombre de los Montes”  nos dio una charla sobre nuestra Sierra de Guadarrama (nunca Sierra de Madrid como dicen algunos indocumentados) que dejó encantada a la audiencia. Acompañándose  de sus grandes conocimientos, magníficas fotografías y vídeos espectaculares, logró que todos los que estuvimos allí quedáramos con ganas de salir a recorrer senderos o subir a los riscos para poder contemplar más de cerca esas maravillas que  él nos hizo ver. Y ojo, que no solo los mayores estuvimos atentos. El nutrido grupo de chavales del Instituto que también asistieron, no dejaron de tomar apuntes durante el tiempo que duró la charla.

Gracias a los grupos de ecologistas que como Paco  están pendientes en salvaguardar nuestro patrimonio, sabemos un poquito más sobre ese Parque Nacional que, en poco tiempo, será una realidad.

La charla se hizo corta. Tendremos que volver a reunirnos otra vez para que nos cuente más sobre esta Sierra que nunca es igual, que  nos emociona contemplar y que siempre acoge gustosa nuestras marchas.

Paco, quedas emplazado.

 

 

 

 

Fue en el IES Sierra de Guadarrama, el pasado 27 de septiembre, y versó sobre “Crisis Ecológica-Crisis Económica” y el tema dio para que las dos horas de las que dispusimos se nos quedaran cortas. Después de una introducción estupenda de Esteban Álvarez, director del Centro, Sonia Rubio, directora de Greenpeace España, y Liliane Spendeler, directora ambiental de Amigos de la Tierra, pasaron a explicarnos cómo están las cosas, no todas porque muchas no tienen explicación, al menos creíble, y durante ese tiempo pudimos escuchar, opinar y hasta quizás prever cómo se podría armonizar la vida humana con la Naturaleza. Ardua y difícil tarea, pero no imposible.

 

Temporada 2011-2012

 

El 27 de abril, Javier Benayas y Ana Justel, nos contaron cómo sería “un paseo por la Antártida” en el centenario de la llegada al polo Sur, el único continente no poblado. Charlamos sobre los retos presentes y futuros a los que se enfrenta ese continente. Ambos en un mano a mano magnífico, nos lo contaron en primicia porque acababan de regresar de allí y nos trajeron noticias frescas. ¡Qué digo frescas, congeladas!

 

 

 

 

 

 

 

Y el 5 de mayo, Juan Fernández Macarrón, astrofísico, nos presentó de una manera increiblemente amena y divertida la forma de acercarnos a las dimensiones del Universo.

Desde aquí agradecemos la colaboración del IES Sierra de Guadarrama por prestar sus instalaciones para estas actividades.

 

 

Temporada 2010-2011

Cartel-Guadarrama_13mayoJulio Vías, historiador e incansable amante del Guadarrama, nos acercó a los inmensos valores naturales, paisajísticos y humanos del Guadarrama, hablándonos de su último libro «Memorias del Guadarrama» y contándonos en directo las largas y complejas vicisitudes que está atravesando este espacio para conseguir de las autoridades competentes una protección que le está siendo largamente pospuesta.